LF contact

Biografía

LF contact

Biografia

Elegido en tres ocaciones presidente de la República Dominicana, ejerciendo un mandato de carácter progresista y democrático, con lo cual ha impulsado una reforma institucional democrática, crecimiento económico sostenido, la aplicación de políticas sociales orientadas a la reducción de la pobreza y un notable desarrollo en las infraestructuras del país.

Ha sido investido con el título de Doctor Honoris Causa por reconocidas universidades de Europa, Estados Unidos y América Latina, debido a sus aportes a la democracia, al respeto de los derechos humanos, al diálogo entre los pueblos, a la paz y la justicia social. Entre las universidades que destacan, están la Universidad de la Sorbona, La Universidad París 8, la Universidad Nacional General San Martín, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña y la Universidad de Seton Hall, New Jersey.

En la actualidad, es presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE); de la Asociación de las Naciones Unidas de la República Dominicana (ANU-RD), de la Federación Mundial de Naciones Unidas (Wfuna, por sus siglas en inglés), y expresidente de la Fundación Unión Europea, América Latina y el Caribe, organización internacional.

Fundador y presidente del Partido Fuerza del Pueblo.

Leonel A. Fernández R.

Abogado, escritor, estadista y político Dominicano.

Leonel Fernández

Leonel Fernández
Leonel Fernández

Biografia

La Universidad de Jordania lo distinguió dándole su nombre a su Centro de Estudios Latinoamericanos. La Universidad de Alcalá le entregó su Medalla de Oro.

Ha sido distinguido con la Legión de Honor, de Francia; la Orden del Águila Azteca, de México; y la Orden José Martí, de Cuba.

Es autor de los libros los “Estados Unidos en el Caribe”; “Raíces de un poder usurpado”; “El nuevo paradigma”; “El delito de opinión pública”; “Años de formación”; “Años de avance”; “Ideas en conflicto: Diálogo Póstumo entre Juan Bosch y John Bartlow Martin”; y “En de defensa de la Constitución”.

En la actualidad, es presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE); de la Asociación de las Naciones Unidas de la República Dominicana (ANU-RD), de la Federación Mundial de Naciones Unidas (WAFUNA por sus siglas en inglés), y expresidente de la Fundación Unión Europea, América Latina y el Caribe (EULAC).

Es miembro de varias instituciones internacionales, como Círculo de Montevideo, Consejo de Jefes de Gobierno Libremente Elegidos, Diálogo Interamericano y Club de Madrid.

Es fundador y presidente del Partido Fuerza del Pueblo.

Vida Política

Destacado político, abogado, catedrático y escritor dominicano que ha desempeñado un rol prominente en la promoción de temas académicos, políticos, sociales y culturales, a nivel nacional e internacional.

Ha sido electo Presidente de la República Dominicana en tres oportunidades (1996-2000); (2004-20012), ejerciendo un mandato democrático, transformador y progresista.

Leonel Fernández

Leonel Fernández

El doctor Leonel Fernández fue juramentado presidente por primera vez el 16 de agosto de 1996, sucediendo a Joaquín Balaguer, para convertirse en el primer jefe de Estado surgido del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y uno de los más jóvenes estadistas de América Latina en ese entonces.

Durante su primer período de gobierno, la agenda de Fernández se centró en críticas y austeras reformas económicas y en mejorar la macroeconomía, además de incentivar la participación del país en organizaciones políticas y económicas importantes del hemisferio.

En términios concretos, Fernández impulsó una dinámica política exterior para rescatar a República Dominicana de su aislamiento tradicional, en el marco de la cual participó en foros internacionales de vital importancia, visitó varias naciones de América, Europa y Asia, reforzó los lazos dominicanos con los países del CARICOM y Centroamérica e integró la nación al Grupo de Río y de los países ACP (África, Caribe y Pacífico).

Con el desafío de resolver la crisis económica más aguda que haya experimentado la República Dominicana, Fernández fue elegido para un segundo mandato en las elecciones presidenciales celebradas el 16 de mayo de 2004 con una mayoría absoluta y el segundo porcentaje más alto en la historia del país (57 %), representando al PLD. La situación del país estaba dominada por los altos precios del petróleo y una economía en crisis internacional después de los ataques terroristas efectuados en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, un endeudamiento excesivo durante el gobierno anterior y la quiebra de tres de los bancos más grandes del país.

Para combatir la crisis económica heredada del gobierno anterior, la gestión de Fernández tomó medidas drásticas tendentes a reducir la tasa del dólar, la tasa de interés y la tasa de inflación, con lo que devolvió la confianza a los agentes económicos nacionales y a la comunidad financiera internacional.

De igual manera, Fernández suscribió sendos acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de Paris, construyó y reparó numerosas carreteras, elevados, túneles y puentes, terminó la construcción del edificio que aloja la Suprema Corte de Justicia y la Procuraduría General de la República, lo mismo que la biblioteca central y los centros regionales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y construyó la primera línea del Metro de Santo Domingo.

En educación, se iniciaron proyectos innovadores destinados a mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, se crearon espacios tecnológicos en las aulas de los niveles inicial y básico, se rehabilitaron cientos de centros educativos, se inauguraron nuevas escuelas, se distribuyeron millones de raciones de desayuno escolar en el territorio nacional y se creó la Red Nacional de Alfabetización. Además, Fernández realizó esfuerzos para disminuir la brecha digital en el país mediante el desarrollo de un programa que permitió establecer 155 centros informáticos, el equivalente al total de municipios de República Dominicana.

Los últimos cuatro años de gestión del doctor Leonel Fernández, de 2008 a 2012, estuvieron basados en tres áreas fundamentales: manejo eficiente de la economía, construcción de grandes proyectos de infraestructura y sólidas relaciones internacionales. El entonces mandatario consolidó sus iniciativas con miras al fortalecimiento institucional del país en sus estructuras internas y su vinculación a un esquema global como forma de potenciar su economía y sus posibilidades de desarrollo en todos los órdenes.

En lo concerniente al manejo de la economía, la tercera gestión de Fernández logró que República Dominicana mantuviera la estabilidad y el crecimiento con una inflación controlada en medio de una crisis mundial sin precedentes, algo que llamó la atención de la comunidad internacional y lo hizo merecedor de múltiples reconocimientos. Paralelamente a esto, se buscó privilegiar el gasto social en aspectos como la educación, la salud, el acceso a agua potable y a la vivienda.

En los últimos cuatro años de gobierno de Fernández se realizaron grandes proyectos de desarrollo que contribuyeron a la transformación, modernización y progreso del pueblo dominicano, entre los que se destacan la segunda línea del Metro de Santo Domingo, diversas carreteras en todo el territorio nacional, entre ellas el Boulevard Turístico del Atlántico, y miles de viviendas para familias humildes, a lo que suman proyectos para modernizar y reformar el sistema de enseñanza y estímulo educativo, establecimiento de relaciones diplomáticas con 23 países y aprobación de una reforma sustancial a la Constitución de la República, consignando una serie de conquistas trascendentales que la ponen a tono con la realidad y aspiraciones de la sociedad del siglo XXI.

Mapa dominicana

Impulsemos juntos el renacer de la esperanza del Pueblo Dominicano

Somos la expresión de la voluntad ciudadana, por la renovación de la democracia en la República Dominicana.